"Posthumous Voices in the Antología de la literatura fantástica: Santia" by Jose J. Alvarez
 

Document Type

Article

Publication Version

Version of Record

Publication Date

2014

Abstract

Este artículo reconstruye el concepto de lo fantástico esbozado en el prólogo de Adolfo Bioy Casares a la Antología de la literatura fantástica y examina algunas de las inclusiones y omisiones más representativas de la colección. Debido a que Bioy incurre en imprecisiones y contradicciones al teorizar lo fantástico, este trabajo parte del análisis de un ejemplo concreto, “Ser polvo”, de Santiago Dabove. Aunque Dabove emplea varias de las estrategias que Bioy condena y recurre a fuentes que la Antología no admite, su narración es ejemplar, especialmente cuando se compara con “Más allá”, de Horacio Quiroga. El análisis de las estrategias textuales empleadas en ambos relatos y de sus vínculos con la estética sensacionalista de Edgar Allan Poe revela que lo fantástico es, en la Antología, un concepto plástico y utilitario que no se puede teorizar, pero que tiene un impacto tangible en la selección de textos. La inclusión de Dabove en la Antología y la exclusión de Quiroga - afamado precursor de lo fantástico - es el resultado de la aplicación de un concepto de lo fantástico en que las preferencias editoriales y los objetivos específicos de la Antología se cruzan con la polémica noción de “calidad literaria”.

Publication Title

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos

Volume

38

Issue

2

First Page

249

Last Page

272

Format

application/pdf

Publisher

Canadian Association of Hispanists

Rights

Copyright © 2014 Jose J. Alvarez

Comments

This article is from Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 38.2 (2014): 249-72. Posted with permission.

Share

COinS